
En Tatahuicapan hay una alerta grave, más de 200 ciudadanos han enfermado en los últimos días de diarrea aguda y vómito, y peor aún, una persona que padeció esos males falleció aunque los médicos le hayan atribuido a la diabetes.
El temor que prevalece en Tatahuicapan es que se desconoce el origen del mal y mientras, sólo se hacen recomendaciones para evitar ser víctima de esos síntomas de una posible cólera; además de que el sector salud de los tres niveles han creado brigadas para atender a las familias afectadas.
La sindica Gabriela Martínez Luis, afirmó que la persona fallecida, era una mujer de entre 55 y 60 años, habitante de la cabecera municipal, que desde el inicio de la masiva presencia de casos de diarrea y vómito, fue una de las infectadas y atendida con un médico particular, pero luego de salir del cuadro infeccioso, murió debido a que la posible deshidratación le provocó complicaciones con la diabetes. Eso les ha indicado el personal médico que investiga el caso que por primera vez se registra en Tatahuicapan.
Descartan que sea el agua
En entrevista, la también apoderada legal del Ayuntamiento, afirmó que las autoridades del sector salud han descartado que el consumo de agua del acueducto Tecomaxochapan, que es un nacimiento del vital líquido de donde se abastecen en forma directa las familias de la cabecera municipal; sea la causante de la posible infección masiva.
Hasta el momento, dice la sindica, no hay una certeza del origen de ese mal que ha afectado a cuando menos 200 personas, desde el sábado pasado a la fecha.
Una de las hipótesis, dijo, es un tianguis que cada miércoles arriba a esta cabecera municipal. Ese mercado móvil oferta carnes rojas y mariscos, además de verduras cuyo origen desconocen las autoridades locales.
Esta situación mantiene en alerta a la ciudadanía, a quienes las brigadas de salud que llegaron para atender el problema, con al menos 20 doctores, además de recomendar las medidas para prevenir la enfermedad, se está dotando de suero oral y medicamentos para la diarrea, vómito y fiebres que está causando la supuesta pandemia. Sin embargo la población vive otro panorama.
A diario decenas acuden al centro de salud de la cabecera, además de las clínicas del Issste e Imss que hay en este municipio, y el principal problema es la falta de medicamentos.
¿Pandemia sin medicamentos?
Damasia Pérez, abuela de un bebé de tres años de edad, que este jueves llevó al menor al centro de salud, afirmó que la ciudadanía está enfrentando la pandemia sin medicamentos en el centro de salud y por eso, han tenido que comprar los productos que recetan los médicos de ese nosocomio.
Sin embargo el director del centro de salud, Raúl Meraz Alemán, afirma que si se están dando las medicinas a los afectados lo que para el sector no es una pandemia ni es cólera. Es presencia masiva de “diarrea aguda” cuyo origen es desconocido. Eso trae como consecuencia dos otros males, el vómito y la fiebre.
Raúl Meraz, comentó a Imagen del Golfo que el centro de salud enfrenta la masiva infección con seis médicos generales además del apoyo de otros más que ha enviado el IMSS bienestar, a cuyo sistema está inscrita la clínica social de Tatahuicapan.
El galeno señaló que la jurisdicción sanitaria de Coatzacoalcos, ha inscrito alrededor de 57 casos de infectados y que el personal más vulnerable son los menores de edad y los adultos mayores, a quienes más atención se les ha dado.
Descartó que ese mal haya causado la muerte de una persona, y exhortó a la población a mantenerse hidratado en caso de caer en esa infección.
No debe ser mortal si se hidrata adecuadamente, asegura el director del centro de salud, a donde acuden a diario decenas de personas.
Un conductor del servicio de moto taxis de Tatahuicapan, medio bajo el que los ciudadanos más ocupan para transportarse en esta cabecera, al menos unas diez personas a diario son traslados por vómito y diarrea a las clínicas existentes en Tatahuicapan, lo que mantiene preocupados a las familias de la cabecera.
#Diariodelistmo