
Este viernes 22 de agosto se dio a conocer que el ex policía municipal Clemente Noé Rodríguez Martínez recibió una sentencia de 32 años y medio de prisión tras ser declarado culpable del asesinato del periodista José Moisés Sánchez Cerezo.
En el año de 2015, el periodista Moisés Sánchez fue secuestrado en la congregación El Tejar, perteneciente al municipio de Medellín de Bravo.
La sentencia fue confirmada por la Fiscalía General del Estado de Veracruz este mismo viernes 22 de agosto a través de un boletín oficial.
«La Fiscalía Regional Veracruz logró sentencia condenatoria de 32 años y 6 meses de prisión en contra de Clemente Noé “N” como responsable del delito de homicidio doloso calificado en agravio del periodista José Moisés Sánchez Cerezo», dice el mensaje.
La participación de Clemente Noé Rodríguez Martínez en asesinato del periodista Moisés Sánchez
El asesinato del periodista Moisés Sánchez Cerezo, ocurrido en enero de 2015 en Medellín de Bravo, Veracruz, continúa siendo un caso emblemático de violencia contra la prensa en México. Entre los señalados por su participación destaca Clemente Noé Rodríguez Martínez, ex policía intermunicipal, quien confesó días después del crimen haber intervenido en los hechos, aunque aseguró desconocer que la víctima ejercía como periodista y ofreció disculpas a la familia del comunicador.
De acuerdo con las investigaciones, Rodríguez Martínez fue el enlace al que recurrió Martín López Meneses para ejecutar el asesinato. López Meneses, entonces subdirector de la Policía Municipal de Medellín de Bravo, es señalado de haber ordenado el secuestro y homicidio de Sánchez, quien también era activista social. En ese tiempo, López Meneses se desempeñaba como chofer y escolta personal del alcalde Omar Cruz, del Partido Acción Nacional, acusado como autor intelectual y prófugo desde 2015.
En su declaración, Rodríguez Martínez relató que un hombre apodado “El Harry”, identificado como líder del grupo que atacó al periodista, recibió de López Meneses la instrucción de desaparecerlo. El juez a cargo del caso dictó sentencia en la causa penal 30/2019, imponiendo también un pago por reparación del daño y la suspensión de los derechos civiles y políticos del ex policía.
El crimen de Moisés Sánchez ocurrió el 2 de enero de 2015, cuando fue sustraído de su vivienda en la colonia Gutiérrez Rosas por un convoy de cinco camionetas. Su cuerpo fue hallado sin vida el 24 del mismo mes. Sánchez era director del semanario *La Unión*, publicación independiente en la que documentaba irregularidades en servicios públicos como alumbrado, agua potable y pavimentación, lo que le generó roces con autoridades locales.
En su momento, el entonces gobernador Javier Duarte minimizó el caso, asegurando que Sánchez era taxista y no periodista, aunque posteriormente la Fiscalía General del Estado incorporó su labor periodística como línea de investigación. Las indagatorias apuntaron también a la participación de cuatro elementos de la Policía Municipal de Medellín, acusados de haber entregado al comunicador a un grupo del crimen organizado.
El caso de Moisés Sánchez continúa siendo un referente de la violencia contra periodistas en Veracruz, entidad que se ha colocado como una de las más peligrosas para ejercer la profesión en el país.
#Diariodelistmo