El peso mexicano aprovecha la debilidad del dólar, su estabilidad dependerá de que Trump no amplíe medidas proteccionistas

El peso mexicano avanzó 0.28% (5.87 centavos) frente al dólar, cerrando en 20.5392 unidades, su segundo día consecutivo de ganancias pese a los aranceles de Trump al acero y aluminio. El dólar operó entre 20.6100 y 20.5050 pesos, influenciado por el retroceso global de la divisa tras declaraciones de Jerome Powell, presidente de la Fed. “No necesitamos apresurar ajustes monetarios”, señaló Powell, reduciendo expectativas de subidas agresivas de tasas.
POWELL MODERA TONO Y PRESIONA AL DÓLAR
En su testimonio ante el Senado, Powell enfatizó que una política “demasiado restrictiva” podría dañar empleo y actividad económica. Su comentario “no apresurarnos a ajustar tasas” hundió el índice del dólar un 0.38%, borrando avances previos. Los mercados de renta fija reaccionaron con cautela, mientras inversionistas aguardan el IPC de EU este miércoles, clave para definir el rumbo de la Fed.
INFLACIÓN DE EU: PRUEBA CLAVE PARA MERCADOS
Se espera que el IPC general de EU se mantenga en 2.9% en enero, mientras la inflación subyacente bajaría a 3.1% desde 3.2%. Powell comparecerá ante la Cámara de Representantes este miércoles, ampliando señales sobre posibles recortes de tasas. Analistas advierten que datos por encima de lo esperado podrían revivir presiones alcistas en el dólar, afectando divisas emergentes como el peso.
WALL STREET MIXTO ANTE INCERTIDUMBRE COMERCIAL
El Dow Jones subió 0.28%, pero el Nasdaq cayó 0.36% por ventas en tech. El S&P 500 cerró plano (+0.04%), reflejando tensión ante los aranceles de Trump. La BMV ganó 1%, cerró en 53,451.64 puntos, impulsada por optimismo local y menor impacto cambiario. Acciones de exportadoras y financieras lideraron alzas, mientras el petróleo repuntó por temores a recortes de oferta.
ARANCELES DE TRUMP: PRESIÓN SOBRE CANADÁ Y MÉXICO
Trump impuso aranceles del 25% a acero y aluminio desde el 12 de marzo, medida que Canadá y México calificaron de “inaceptable”. El anuncio de “aranceles universales comparables” esta semana mantiene en vilo a mercados. Expertos prevén represalias similares a 2018, cuando la UE gravó bourbon y jeans estadounidenses. México, por ahora, evita escalar el conflicto.
PETRÓLEO REPUNTA POR TENSIONES GEOPOLÍTICAS
El Brent subió 1.19%. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) aprovechó el impulso energético, con acciones de Pemex subiendo 2.3%. Sin embargo, la incertidumbre por aranceles limita avances, mientras inversionistas monitorean inventarios de crudo en EU.
ORO CORRIGE TRAS MÁXIMOS HISTÓRICOS
Los futuros del oro cayeron 0.27% a $2,926 la onza, tras tocar récords por demanda de refugio ante volatilidad. Analistas atribuyen la corrección a toma de ganancias, aunque mantienen pronósticos alcistas por tensiones comerciales y expectativas de tasas bajas. El metal sigue en zona de máximos anuales, respaldado por compras de bancos centrales.
MERCADOS EN CAUTELA: ¿QUÉ SIGUE?
La atención se centra en el IPC de EU y posibles represalias arancelarias. Mientras el peso mexicano aprovecha la debilidad del dólar, su estabilidad dependerá de que Trump no amplíe medidas proteccionistas. La BMV podría consolidar ganancias si el petróleo mantiene su rally, pero riesgos globales mantienen a inversionistas en modo defensivo.